Grouvex Studios Inicio | Registrar

Grouvex Studios Recording

Introducción

Grouvex Studios Recording es una discográfica nueva que trabaja actualmente con unos pocos artistas y grupos.
Si quiere el contrato para publicar su música por usted, debe ponerse en contacto con grouvex.studio@gmail.com

Obligaciones del Sello Discográfico

Producción

  1. Grabación: Proveer los recursos necesarios para la grabación del proyecto, incluyendo estudios, ingenieros de sonido y productores.

  2. Mezcla y Masterización: Asegurar que las canciones sean mezcladas profesionalmente pero no masterizadas.

Distribución

  1. Distribución Física: Actualmente no se ofrece.

  2. Distribución Digital: Asegurar la disponibilidad del proyecto en plataformas digitales que ofrece Routenote

Promoción

  1. Marketing: Desarrollar y ejecutar una estrategia de marketing para promover el proyecto, a cambio de quedarnos con el 1% de lo que obtenga con su proyecto.

  2. Publicidad: Gestionar campañas publicitarias en medios digitales, pero no tradicionales.

  3. Relaciones Públicas: Actualmemte no podemos coordinar entrevistas, apariciones en medios y otros eventos promocionales.

Financiamiento

  1. Adelantos: No se proveerá adelantos financieros al artista según el contrato.

  2. Presupuesto: La producción y distribución del proyecto son gratis. Si el sello discográfico interviene en la imagen del álbum/ep/canción, sincronización u otras ayudas, se verá afectada en las regalías del producto.

Obligaciones del Artista

Entrega de Material

  1. Fecha de Entrega: El artista debe entregar todo el material grabado y necesario para la producción con el contrato de proyectos (pedir a grouvex.studio@gmail.com) del proyecto 3 semanas antes de la fecha de venta que indique el artista.

  2. Calidad del Material: El material entregado, a grouvex.studio@gmail.com, debe cumplir con los estándares de calidad acordados. El audio debe estar formateado en estéreo como un archivo FLAC o MP3. Debe ser a 320kbps/16bits y la frecuencia de muestreo debe ser de 44,1kHz. El archivo de la ilustración debe tener menos de 25MB, utilizar el espacio de color RGB y guardarse como un .jpg de 3000 × 3000 píxeles. No se puede aceptar ninguna obra de arte que contenga: Direcciones web, Información de contacto de cualquier tipo (incluidas las etiquetas de redes sociales), Imágenes por no gráficas, Información de precios, Imágenes con derechos de autor, Escaneos de CD's, Imágenes borrosas o pixeladas, Códigos de barras o cualquier otra cosa que sugiera que es una copia física.

Promoción

  1. Participación en Actividades Promocionales: El artista se compromete a participar en entrevistas, sesiones de fotos, y otros eventos promocionales organizados por el sello discográfico. (Actualmente no se hace)

  2. Redes Sociales: El artista debe colaborar en la promoción del proyecto a través de sus redes sociales.

Conciertos y Giras

  1. Planificación de Giras: El artista debe coordinar con el sello discográfico la planificación de conciertos y giras para promover el proyecto. (Actualmente no se hace)

  2. Participación en Eventos: El artista se compromete a participar en eventos y presentaciones en vivo según lo acordado. (Actualmente no se hace)

Derechos de Autor

  1. Registro de Obras: El artista debe asegurarse de que todas las composiciones estén debidamente registradas y protegidas por derechos de autor. El sello discográfico no se hace cargo si es apto o no para el Content ID.

  2. Cesión de Derechos: El artista cede al sello discográfico los derechos necesarios para la reproducción, distribución y promoción de las grabaciones.

Confidencialidad

  1. Información Confidencial: El artista se compromete a mantener la confidencialidad de toda la información relacionada con el proyecto y el contrato.

  2. Divulgación: No divulgar información confidencial a terceros sin el consentimiento previo del sello discográfico.

Confidencialidad

Cláusula de Confidencialidad

  1. Información Confidencial: Ambas partes acuerdan que toda la información compartida durante la vigencia de el contrato será considerada confidencial. Esto incluye, pero no se limita a, detalles sobre la producción, estrategias de marketing, datos financieros y cualquier otra información sensible relacionada con el proyecto.

  2. Obligaciones de Confidencialidad: Las partes se comprometen a no divulgar, copiar o utilizar la información confidencial para ningún propósito que no sea el cumplimiento de el contrato, sin el consentimiento previo por escrito de la otra parte.

  3. Excepciones: La obligación de confidencialidad no se aplicará a la información que (a) sea de dominio público en el momento de su divulgación, (b) se convierta en dominio público sin incumplimiento de el contrato, (c) sea conocida por la parte receptora antes de su divulgación, o (d) sea divulgada por mandato legal o judicial.

  4. Duración: Las obligaciones de confidencialidad permanecerán en vigor durante los años establecidos en el contrato después de la terminación del contrato.

  5. Medidas de Seguridad: Ambas partes acuerdan implementar medidas de seguridad razonables para proteger la información confidencial contra accesos no autorizados.

  6. Incumplimiento: En caso de incumplimiento de esta cláusula de confidencialidad, la parte afectada tendrá derecho a buscar todas las soluciones legales disponibles, incluyendo medidas cautelares y compensación por daños y perjuicios.

Resolución de Disputas

Método de Resolución de Disputas

  1. Mediación: En caso de cualquier disputa que surja de o en relación con el contrato, las partes acuerdan intentar resolver la disputa de manera amistosa a través de la mediación. La mediación será conducida por un mediador neutral acordado por ambas partes.

  2. Arbitraje: Si la mediación no resuelve la disputa, esta será sometida a arbitraje vinculante. El arbitraje será conducido de acuerdo con las reglas de la Corte Española de Arbitraje y la decisión del árbitro será final y vinculante para ambas partes.

  3. Jurisdicción: En caso de que la mediación y el arbitraje no resuelvan la disputa, las partes acuerdan someterse a la jurisdicción exclusiva de los tribunales de Madrid.

Derechos de Imagen y Publicidad

Uso de la Imagen del Artista

  1. Autorización: El artista autoriza al sello discográfico a utilizar su imagen para la promoción y publicidad del proyecto. Esto incluye, pero no se limita a, fotografías, videos, y cualquier otro material visual.

  2. Limitaciones: El uso de la imagen del artista estará limitado a los fines promocionales y publicitarios del proyecto especificado en el contrato.

Aprobación de Material Promocional

  1. Proceso de Aprobación: El sello discográfico deberá obtener la aprobación previa del artista para cualquier material promocional que utilice su imagen. El artista se compromete a responder a las solicitudes de aprobación en un plazo razonable.

  2. Modificaciones: Cualquier modificación solicitada por el artista deberá ser considerada y, en la medida de lo posible, implementada por el sello discográfico.

Duración del Uso de la Imagen

  1. Proceso de Aprobación: El sello discográfico deberá obtener la aprobación previa del artista para cualquier material promocional que utilice su imagen. El artista se compromete a responder a las solicitudes de aprobación en un plazo razonable.

  2. Plazo: El uso de la imagen del artista por parte del sello discográfico estará permitido durante la vigencia del contrato y por un período adicional de 1 año mínimo después de su terminación.

Compensación

  1. Remuneración: El artista recibirá una compensación económica por el uso de su imagen, según lo acordado en el contrato. Los detalles específicos de la compensación se encuentran en la sección de regalías.

Confidencialidad

  1. Protección de Datos: El sello discográfico se compromete a proteger la privacidad y los datos personales del artista, y a no divulgar información confidencial sin el consentimiento previo por escrito del artista.

Derechos de Sincronización

Uso en Medios Audiovisuales

  1. Autorización: El artista autoriza al sello discográfico a conceder licencias de sincronización para el uso de las grabaciones en medios audiovisuales, incluyendo películas, series de televisión, anuncios publicitarios, videojuegos y otros formatos similares.

  2. Limitaciones: El uso de las grabaciones estará limitado a los fines especificados en las licencias de sincronización acordadas.

Regalías por Sincronización

  1. Porcentaje de Regalías: El artista recibirá un porcentaje de regalías del 85% máximo sobre los ingresos generados por las licencias de sincronización.

  2. Método de Pago: Las regalías se pagarán según lo acordado en el contrato.

Proceso de Aprobación

  1. Aprobación del Artista: El sello discográfico deberá obtener la aprobación previa del artista para cualquier licencia de sincronización que implique el uso de las grabaciones en medios audiovisuales.

  2. Plazo de Respuesta: El artista se compromete a responder a las solicitudes de aprobación en un plazo razonable de 5 días hábiles.

Duración de las Licencias

  1. Plazo: Las licencias de sincronización tendrán una duración específica de 1 año mínimo, salvo que se acuerde lo contrario por escrito.

Confidencialidad

  1. Protección de Información: Ambas partes se comprometen a mantener la confidencialidad de los términos y condiciones de las licencias de sincronización, así como de cualquier información sensible relacionada con las mismas.

Merchandising

Derechos de Merchandising

  1. Autorización: El artista autoriza al sello discográfico a producir y vender productos de merchandising que incluyan su nombre, imagen, logotipo y cualquier otro elemento relacionado con el proyecto.

  2. Productos Incluidos: Los productos de merchandising pueden incluir, pero no se limitan a, camisetas, gorras, pósters, tazas, y cualquier otro artículo promocional. (La discográfica no se encarga de crear los podructos)

Distribución de Ingresos

  1. Porcentaje de Ingresos: El artista recibirá un porcentaje de los ingresos generados por la venta de productos de merchandising. El porcentaje específico será según lo acordado en el contrato.

  2. Método de Pago: Los ingresos por merchandising se pagarán según lo acordado en el contrato.

Proceso de Aprobación

  1. Aprobación del Artista: El sello discográfico deberá obtener la aprobación previa del artista para cualquier diseño de producto de merchandising. El artista se compromete a responder a las solicitudes de aprobación en un plazo razonable.

  2. Modificaciones: Cualquier modificación solicitada por el artista deberá ser considerada y, en la medida de lo posible, implementada por el sello discográfico.

Duración de los Derechos de Merchandising

  1. Plazo: Los derechos de merchandising estarán vigentes durante la duración del contrato y por un período adicional de 1 año mínimo después de su terminación.

Confidencialidad

  1. Protección de Información: Ambas partes se comprometen a mantener la confidencialidad de los términos y condiciones relacionados con los derechos de merchandising, así como de cualquier información sensible relacionada con los mismos.

Términos de Renovación

Renovación del Contrato

  1. Condiciones de Renovación: El contrato podrá ser renovado por un período adicional de 3 años máximos, sujeto a la aprobación de ambas partes.

  2. Notificación de Renovación: Cualquiera de las partes deberá notificar por escrito su intención de renovar el contrato al menos 5 días hábiles antes de la fecha de vencimiento del contrato actual.

  3. Revisión de Términos: Las partes podrán revisar y negociar los términos y condiciones del contrato renovado antes de su entrada en vigor.

Condiciones y Plazos de Pago

  1. Pagos: Los términos de pago para el período de renovación serán los mismos que los establecidos en el contrato original, salvo que se acuerde lo contrario por escrito.

  2. Revisión de Pagos: Las partes podrán acordar una revisión de los términos de pago antes de la renovación del contrato.

Confirmación de Condiciones No Modificadas

  1. Condiciones Vigentes: Todas las condiciones del contrato original que no sean modificadas explícitamente en el acuerdo de renovación permanecerán en pleno vigor y efecto.

Firmas y Fecha de Caducidad

  1. Firmas: Ambas partes deberán firmar el acuerdo de renovación para que este sea válido.

  2. Fecha de Caducidad: La fecha de caducidad del contrato renovado será la que se especifique en el contrato.

Cláusula de Terminación

Causas de Terminación

  1. Incumplimiento: Cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo por la otra parte.

  2. Mutuo Acuerdo: El contrato podrá ser terminado en cualquier momento por mutuo acuerdo entre las partes, siempre y cuando dicho acuerdo se formalice por escrito.

  3. Fuerza Mayor: El contrato podrá ser terminado en caso de eventos de fuerza mayor que impidan el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Procedimiento de Terminación

  1. Notificación: La parte que desee dar por terminado el contrato deberá notificar por escrito a la otra parte con al menos 5 días hábiles de antelación.

  2. Resolución de Obligaciones: Ambas partes deberán resolver todas las obligaciones pendientes hasta la fecha de terminación del contrato.

  3. Devolución de Material: El artista deberá devolver al sello discográfico cualquier material proporcionado por este último para la producción y promoción del proyecto.

Consecuencias de la Terminación

  1. Derechos de Autor: En caso de terminación del contrato, los derechos de autor sobre las grabaciones y composiciones revertirán al artista, salvo que se acuerde lo contrario por escrito.

  2. Compensación: El sello discográfico deberá compensar al artista por cualquier trabajo realizado y no pagado hasta la fecha de terminación.

Fuerza Mayor

Definición de Fuerza Mayor

  1. Fuerza Mayor: Se entenderá por fuerza mayor cualquier evento imprevisible e inevitable que impida a cualquiera de las partes cumplir con sus obligaciones contractuales. Esto incluye, pero no se limita a, desastres naturales, guerras, actos de terrorismo, pandemias, y cualquier otra circunstancia fuera del control razonable de las partes.

Notificación

  1. Procedimiento de Notificación: La parte afectada por un evento de fuerza mayor deberá notificar por escrito a la otra parte tan pronto como sea posible, describiendo la naturaleza del evento y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Suspensión de Obligaciones

  1. Suspensión: Las obligaciones de la parte afectada por un evento de fuerza mayor se suspenderán durante el período en que dicho evento impida su cumplimiento. Ambas partes deberán hacer esfuerzos razonables para mitigar los efectos del evento de fuerza mayor.

Resolución del Contrato

  1. Terminación: Si el evento de fuerza mayor persiste por un período superior a 14 días, cualquiera de las partes podrá optar por terminar el contrato mediante notificación por escrito a la otra parte.

  2. Compensación: En caso de terminación del contrato debido a fuerza mayor, ninguna de las partes será responsable por daños y perjuicios resultantes de dicha terminación.

Ley Aplicable y Jurisdicción

Ley Aplicable

  1. Elección de Ley: El contrato se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes de España. Las partes acuerdan que cualquier disputa que surja en relación con el contrato será resuelta de acuerdo con las leyes de España.

Jurisdicción

  1. Tribunales Competentes: Las partes acuerdan someterse a la jurisdicción exclusiva de los tribunales de Madrid para la resolución de cualquier disputa que surja en relación con el contrato.

  2. Renuncia de Fuero: Ambas partes renuncian expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles y aceptan la jurisdicción de los tribunales de Madrid.